Quien tiene un assuit, tiene un tesoro. En eso estamos de
acuerdo. Seguro que cuando llegó a tus manos además de quedarte embobada
mirándolo te empezaron a surgir mil dudas ¿lo lavo o no lo lavo? ¿lo remiendo?
¿cómo lo guardo? ¿puedo coserlo?
Hoy escribo este post para solventar algunas de vuestras
dudas sobre cómo cuidar un panel de assuit.
![]() |
Vía tennants |
Lo primero y más importante es saber distinguir un assuit
moderno de un assuit antiguo, en este otro post os expliqué un poquito de su historia. La base es algodón, así que cuanto mejor sea la calidad de este,
mejor. Lo primero que os llamará la atención entre un assuit antiguo o moderno
es que un assuit nuevo es tieso, eso es….tieso, no tiene caída.
Se ha discutido mucho cómo hacer para que un assuit nuevo
coja la caída de un assuit antiguo (que si dándole martillazos, que si
lavándolo mucho….) pero lo cierto es que alguna vez he probado estos trucos y
no han servido de nada. Lo mejor que se puede hacer con un panel de assuit
moderno es cortarlo y usarlo para forraros sujetadores o haceros cinturones.
Aprovechad el assuit antiguo para vestiros con él y aprovechar su espectacular
caída.
Lavado: Aunque de
mucho reparo, los paneles de assuit hay que lavarlos. A mano, con agua fría,
suavizante y sin darle grandes meneos. Aunque parezca que no, son telas
bastante resistentes.
Secado: Una vez
lo hayáis lavado, es muy importante el secado. Debéis extenderlo en horizontal
sobre una superficie plana y cada 30 minutos ir dándole la vuelta. Así vais
repitiendo el proceso hasta que esté seco (como si fuera una tostada, vuelta y
vuelta). No tarda mucho en secarse y lo principal es que seque por las dos
caras por igual. No solo la tela debe estar seca, también el metal, así que si
no estáis seguras podéis pasarle un pañito al metal, si guardáis el assuit con
el metal húmedo se os oxidará.
Si bailáis con el y sudáis también os pasará esto, así que
después de bailar también le podéis pasar un paño a las partes húmedas.
![]() |
¡No tengas miedo! :) |
Coser un assuit:
Si lo queréis cortar para haceros piezas, no os asustéis porque es una tela que
se cose muy bien a máquina y apenas da problemas. Si lo que queréis es remendar
algún agujero que tenga, elegid bien el hilo (grosor y color) para que apenas
haya diferencia y empezad a zurzir lo mejor que podáis. Echad mano de alguna
abuela si no sabéis.
Guardado: Para
guardarlo lo ideal es extenderlo en vertical sobre una percha, que caiga.
Cuantas menos veces lo dobléis, mejor. Intentad que esté en una percha sin nada
que se le enganche alrededor.
Más cosas: Si tenéis un panel y no queréis coserlo pero queréis
enganchar una parte con otra, no os recomiendo los imperdibles. Normalmente son
telas que pesan mucho y podéis romperlo sin querer. Todo lo que pongáis podéis
hacerlo en el ribete de la tela que es más fuerte.
Otro asunto es cómo colocarse un assuit, hay muchas maneras
y todas tienen su truco, es una tela que resbala mucho y no es tan fácil de
colocar. Quizá sea el tema de otro post futuro. De momento, con estos consejos
seguro que alargáis la vida de vuestro tesoro.
Seguro que hay mil trucos más, os animo a que los compartáis
en la sección de comentarios para poder aprender aún más sobre cómo tratar este
tejido tan fantástico.
No hay comentarios :
Publicar un comentario