Es posible que este sea tu caso, te apetece
aprender danza tribal y vives lejos de cualquier profesora que imparta
clases. Bueno, si esto es así, no te preocupes, afortunadamente estamos en el 2015 y hoy en
día hay muchas formas de dirigir tu aprendizaje aunque vivas lejos.
¿Con qué recursos cuentas?
Cursos intensivos: Muchas profesoras
imparten cursos intensivos de fin de semana. Elige el
estilo que te gusta y ponte en contacto con la profesora, estoy segura de que
te puede ofrecer algún curso apropiado para ti. Lo ideal es que sean adecuados
a tu nivel, un exceso de información es posible que bloquee tu aprendizaje en
vez de impulsarlo.
Cuando tengas oportunidad de tener una profesora delante
aprovecha para hacerle todas las preguntas que necesites y pídele que te recomiende
algún ejercicio para poder trabajar por tu cuenta. Bien racionado, en un curso así
puedes obtener información suficiente para el trabajo personal de varios meses. Eso
sí, como en las clases regulares, ir a clase no te garantiza que bailes. Hay
que ser constante con la práctica en casa y tener mucha paciencia y poca prisa.
Formación online: Estáis de enhorabuena
porque este sistema está desarrollándose y podéis encontrar cosas fantásticas.
La formación más famosa es la que hace Rachel Brice a través de www.daturaonline.com . Una web con vídeos didácticos por temas y por nivel
con diversas profesoras. Hay material para dar y tomar y de vez en cuando organizan retos para animarte con tu práctica. Por unos pocos euros al mes tendrás acceso a todo el material y a las actualizaciones.
Si no te atreves con el inglés, otro tipo de
formación online es el DDT organizado por Nuria Gallego. Se trata de una
formación con plazas limitadas para un buen seguimiento personalizado, tutorías y un montón de información para que aprendas a enseñar: anatomía, técnica, historia,
comunicación... Todo para convertirte en una profesional más completa. Si ese no es tu
objetivo puedes usar el curso para meterte de lleno en la técnica de una forma
meticulosa y precisa, proporcionándote una base bien sólida.
YouTube: Bueno, ya sabemos que es una fuente
inagotable de vídeos. Cuidado con los vídeos didácticos que aparecen en
YouTube, que aparezcan en YouTube no significa que sean buenos y profesionales,
así que tened cuidado porque podéis recibir información que mas que ayudaros os
perjudiquen.
Sobre los videos de bailarinas en acción son geniales
para sacar ideas y para analizar el estilo, pero no abusemos... Nadie puede
aprender a través de vídeos, lamentablemente esto se ha dado mucho en esta
danza y así nos va... Que veas un paso y lo copies en tu casa no significa que
lo sepas hacer, y menos que lo puedas enseñar. No nos vengamos arriba...
Vídeos didácticos en DVD: Es una buena
fuente de aprendizaje a falta de profesora física. Hay muchos en el mercado y
son interesantes porque te van explicando los movimientos poco a poco y el aprendizaje
es paulatino. En algún post futuro os comentaré mi top 5 en cuanto a DVDs didácticos se
refiere.
Recomendaciones generales:
Se metódica, no
intentes hacerlo todo a la primera, que no te salgan los pasos y dejarlo por desmotivación. La idea es aprender el paso practicarlo poco a
poco y metódicamente para que posteriormente podamos añadirle layering y que
nos sea todo cada vez más fácil. Si queremos ir más allá la clave es la limpieza de
movimientos, así que hay que dedicarles su tiempo. Poco a poco. La constancia es la
clave.
Si te sirve de consuelo no eres la primera
ni la última bailarina que vive lejos. Mança Pavli de
Eslovenia aprendió con los pocos vídeos que existían en 2003, y se ha
convertido en una bailarina excelente. El mismo caso es el de Samantha Emanuel, que vivía
en un pequeño pueblo de UK y ha conseguido llegar a lo más alto. Aquí os
dejo un video que hizo y donde habla de todo esto:
No hay comentarios :
Publicar un comentario